Restaurar una muralla (III)

El proyecto realizado no ha sido nada innovador. Ni en la organización formal de los documentos (esquema normalizado habitual de memoria, anejos a la misma, pliego, seguridad y salud, presupuesto, planos) ni en las opciones que he tomado. No había tiempo para ello, ni era tampoco necesario; al fin y al cabo, es (debería ser) un papel que ayude a solucionar un problema, ni más ni menos. Y cuanto menos adorno, cuantas menos palabras haya que leer, cuantas menos líneas haya que descifrar, mucho mejor. Consulté varios de los informes sobre restauración y CTE que circulan por ahí, y encontré bases donde asentar mi justificación para evitar la aplicación del código, acudiendo a las definiciones en los artículos 1 y 2 de la parte I. Una interpretación muy rigurosa podría poner en entredicho mi decisión, pero creo que me he mantenido dentro de lo lógico y razonable. Por lo demás, la memoria que redacté fue esencialmente descriptiva del estado del monumento y de las actuaciones propuestas, con brevedad (ni a doce folios llegó).

Plano de proyecto; tramo 2 del lienzo este.

Plano de proyecto; tramo 2 del lienzo este.

Me pareció interesante dedicar un pequeño párrafo a por qué tampoco se va a cumplir con algunas de las consideraciones comúnmente aceptadas en las restauraciones. Para empezar, la obra es difícilmente reversible (la idea es solidarizar al máximo lo nuevo con lo antiguo); y va a ser imposible recuperar el aparejo exacto que existió en su momento (aunque se va a imitar el que todavía persiste en algunos tramos del lienzo, y con parte de las piezas originales; un pequeño remedo de anastilosis coherente y mesurado). La verdad es que me planteé la posibilidad, como en algunas otras restauraciones hechas sobre ruinas, de ir en plan brutalista y meter un hormigón clarito de textura continua (a lo mejor con encofrado de madera) para resaltar a lo bestia la intervención, pero creo que la diferencia sería extrema y en el pueblo no se hubiera visto bien; y estructural y materialmente tampoco es necesario, la muralla todavía existe, no hay que crearla. Según voy creciendo en edad y en conocimiento voy afirmándome en mis ideas de que la restauración debe consistir en arreglar las cosas sin que apenas se note: esa tendría ser la mejor forma de dejar constancia de nuestro propio tiempo.

Plano de proyecto; tramo 3 del lienzo este.

Plano de proyecto; tramo 3 del lienzo este.

Los restos de la muralla de Palenzuela permiten identificar claramente un fragmento que he llamado “lienzo este”, de unos 230 metros (con discontinuidades), que se prolonga desde el castillo hasta un punto en que ya se pierde todo resto del muro, en sentido sur-norte. Esta zona pertenece, según mi hipótesis, al primer recinto amurallado de la villa, que fecho a finales del siglo XI o principios del XII (gracias a un probable impulso real por parte de Alfonso VI), aunque no puedo descartar que lo conservado sea fruto de refacciones posteriores sobre el mismo emplazamiento. A su vez, este lienzo presenta cinco tramos de construcción original, separados por rupturas-vacíos o por otras construcciones intrusas. La obra principal tendrá lugar en el tramo 2 (de menos de 10 metros), y algo se va a intentar hacer en el tramo 3, el más largo, con unos 70 metros, sobre el que se superpuso una nueva hoja exterior en la parte inferior hace varias décadas. Se da la circunstancia de que la muralla hace también de muro de contención en ese tramo 2, y casi la mitad de su alzado está por debajo del nivel del suelo de la parte intramuros (que es el cementerio del pueblo). Ello es evidente a simple vista, aunque hasta después de terminar el proyecto no me cercioré hasta qué punto; cosas de ir demasiado rápido, o de no sistematizar mejor la toma de datos (medidas). No va a ser relevante, porque no hay dinero para hacer todo lo que habría que hacer, aunque pudo haberlo sido.

Esta entrada fue publicada en Palenzuela, práctica, trabajo. Guarda el enlace permanente.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos necesarios están marcados *

*

Puedes usar las siguientes etiquetas y atributos HTML: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <strike> <strong>